Franquicias de alimentos ¿Una buena idea después de la pandemia?
¿Quieres invertir en franquicias de alimentos pero tienes miedo de que no sea una buena idea? ¡Aquí te diremos si vale la pena!
Índice
¿Por qué muchas franquicias quebraron en 2020?
Para hablar si es conveniente o no poner una franquicia de comida después de la pandemia (o para el siguiente año), primero hay que dar un poco de contexto de la situación económica.
Pues el temor de muchos es que hay una lista locales que siguen cerrando y apenas algunos se están recuperando.
Hay muchos factores que hicieron que diversas franquicias quebraran durante la contingencia del covid.
Algunas son un poco evidente, pues por ser lugares donde se reunía mucha gente pasaban a ser focos de contagio.
Pero es curioso ver cómo muchas otras franquicias sobrevivieron bien, e incluso mantuvieron sus ventas casi al margen.
Tomando esto en cuenta, hablemos en concreto de las razones por las cuales muchos locales y franquicias se fueron a la banca rota y tuvieron que cerrar.
Las primeras razones fueron que no supieron adaptarse a los tiempos y no se informaron bien de la situación.
Mucho de lo que ocurrió durante la contingencia pasó tal cual como varios economistas lo predijeron, así que se puede decir que sí había un panorama de la situación.
Ahora analizaremos más a profundidad las razones de por qué varias franquicias sí pudieron sobrevivir a la crisis del covid.
Te recomendamos leer nuestro artículo llamado:
¿Por qué hubo franquicias de alimentos menos afectadas?
Es verdad que esta crisis tomó a todos por sorpresa, desde grandes franquicias hasta pequeños puestos de comida se vieron en apuros.
Muchos negocios quebraron y franquicias de gran nivel se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas. Pero ante esto, otras se mantuvieron en pie y siguieron vendiendo sin muchos problemas.
Razones por las cuales sobrevivieron a la pandemia
- Muchas de las franquicias cuentan con un fondo de emergencias para problemas de este tipo, mismos que incluyen todos sus gastos. Esto les permite resistir más tiempo y planear estrategias para salir adelante.
- Se mantuvieron actualizadas, incluso antes de la pandemia, es decir, se abrieron al mundo digital. Muchas de estas franquicias ya contaban con una infraestructura para hacer envíos rápidos y seguros.
- Otras ya estaban dadas de alta en aplicaciones de pedido a domicilio como Rappi, Uber Eats, Sin Delantal, etc.
- También manejaban la ventanilla para entrega de alimentos, es decir, autoservicio o que es lo mismo que "solo para llevar".
- Las medidas de sanidad también son altas debido a que constantemente los están inspeccionando.
Puntos como estos marcaron radicalmente la diferencia entre negocios o algunos restaurantes.
No adaptarse a los nuevos cambios es quedarse atrás y en situaciones difíciles se puede perecer.
¿Quieres encontrar cursos para poner un nuevo negocio? Te dejamos a continuación unos que te pueden interesar
¿Vale la pena invertir en una franquicia de alimentos después de la pandemia?
¿Vale la pena invertir en una franquicia de comida posterior a COVID? La respuesta es sí... y no. Vamos a explicarte bien por qué sí y por qué no.
Es conveniente invertir en una franquicia de comida porque están siempre en constante actualización en cuanto tendencias y medios digitales.
Siempre buscan la forma de llegar a nuevos consumidores y te ofrecen soluciones rápidas para mejorar el servicio al cliente.
Pero obviamente hay de franquicias a franquicias, están las que apenas están creciendo y se están adaptando a los nuevos cambios. Y están las que dominan el mercado e implementando diferentes estrategias de marketing para crecer.
Cualquiera de las dos las vas a encontrar a un precio alto, obviamente las que dominan el mercado van a estar aún más caras.
Sí tienes el capital suficiente te recomendamos invertir en una franquicia de comida que domine el mercado como Domino's Pizza, Subway, Papa John’s, Dunkin Donuts, McDonald’s, etc.
Toma en cuenta que son franquicias que superan el millón o dos millones de pesos.
No te recomendamos invertir en pequeñas franquicias debido a que con ese dinero podrías hacer mejores cosas, además de que aún hay alerta por la pandemia.
¿Hay algo más recomendable que invertir en una franquicia de comida? La respuesta es sí, puedes invertir en tu propio negocio de comida.
¿Quieres abrir un negocio de hamburguesas y alitas? te recomendamos ver el siguiente curso:
¿Franquicia de comida o negocio propio?
¿Qué negocio de comida te interesa? ¿Pizza, restaurante, donas, churros o hamburguesas?
Cualquiera de esas ideas las puedes emprender por tu misma cuenta y aprovechar de mejor manera tu dinero.
La desventaja de las franquicias de comida (además de que son excesivamente caras) es que siempre vas a tener que repartir tus ganancias.
Y serás el dueño, pero obviamente no podrás hacer lo que quieras, tendrás que apegarte a sus reglas e implementar sus métodos.
Con lo que vas a invertir en una franquicia de McDonald’s podrías poner hasta 4 restaurantes y recibir ganancias de los 4 al mismo tiempo, sin tener que dar un porcentaje de ganancias a nadie más.
Es impresionante cómo rinde más el dinero cuando lo manejas tú mismo. Esto es debido a que las franquicias también son un negocio y una ganancia para los dueños.
La manera más inteligente de invertir tu dinero es haciendo tu propio negocio, no es tan difícil como suena y las ganancias son más prometedoras.
Aquí te dejamos un video que explica las diferencias entre franquicia y negocio independiente.
¿Es difícil empezar un negocio desde cero?
Todo emprendimiento desde cero es un reto, pero eso no significa que sea imposible.
De hecho, hoy más que nunca empezar un negocio de comida es más fácil y seguro debido a los diferentes cursos y asesoramientos que existen.
Un grave error que cometen muchos emprendedores es no capacitarse en el negocio que quieren empezar.
Y obviamente no se puede comparar a un negocio que lleva 10 años operando a un principiante que apenas emprende. Por esto muchos quiebran y no pueden competir.
Es fácil iniciar un nuevo negocio siempre y cuando te mantengas actualizado, constantemente investigues las tendencias y, sobre todo, te estés capacitando para dar un mejor servicio.
¿En qué debes de capacitarte? Es fácil, en administración de recursos, manejo de personal, atención al cliente, marketing, costeo de menú, etc.
Nosotros te recomendamos los siguientes cursos hechos especialmente para emprendedores como tú.
Paquete premium de restaurantes Cómo iniciar un restaurante
Si necesitas más informes de estas capacitaciones, puedes escribir un mensaje vía Whatsapp al 55 2058 9482 para conocer todos los detalles.
Ten por seguro que aprenderás todo lo necesario para que empieces tu negocio desde cero y tengas un buen futuro financiero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Franquicias de alimentos ¿Una buena idea después de la pandemia? puedes visitar la categoría Cómo Abrir un Restaurante.
Deja una respuesta