¿Cómo iniciar un negocio de comida con poco dinero?
En este post te decimos cómo iniciar un negocio de comida con poco dinero, requisitos, cómo elegir ubicación, inversión, etc., sin necesitar un gran capital.
Índice
¿Es posible emprender un negocio con poco dinero?
Emprender un negocio con poco dinero es posible, siempre y cuando tu idea sea viable y tu capital de inversión no sea tan bajo.
Aunque los negocios casi siempre requieren de personas que les guste invertir, ya que al final del día la inversión se traduce en ganancias.
Los negocios dejan de crecer cuando los dueños dejan de invertir, es por eso que grandes cadenas de comida todos los días invierten en cosas diferentes: Publicidad, mobiliario, imagen, empleados, etc.
Pero, ¿qué significa "idea viable y capital de inversión no tan bajo"? Empecemos por idea viable:
Tienes que emprender un negocio que por sí mismo sea barato, por ejemplo, si quisieras emprender un negocio de compra y venta de autos desde un principio, te haces a la idea de que tienes que invertir mucho dinero.
¿Y cuáles son los negocios baratos? Son todos aquellos que no requieren de herramientas costosas o muchos utensilios.
En la comida, es todo aquello fácil de preparar y que ocupa poco espacio, generalmente son los "fast food" o comida rápida.
La ventaja es que puedes emprender desde un kiosco o desde un carrito ambulante, ya que no requieren más que una parrilla, gas, algunos insumos y desechables.
A continuación, te daremos algunas ideas de negocios de comida que puedes emprender con poco dinero.
¿Qué negocio puedo poner con poco dinero?
Recuerda que emprender sin conocimientos en los negocios es como ir al mar abierto sin brújula, es por eso que te recomendamos los siguientes cursos que te ayudarán a saber todo lo necesario para iniciar un negocio:
Negocio de Crepas
El negocio por excelencia, si quieres emprender con poco dinero, son las crepas, ya que puedes hacerlas incluso con un sartén en la estufa de tu cocina. Sin embargo, si quieres emprender de la manera correcta, debes invertir en las herramientas necesarias, como lo son la crepera, utensilios, insumos, decoración, etc.
Pero no te alarmes, las creperas son mucho más baratas de lo que crees y puedes tener un alto rendimiento de lo que vendas. En promedio, preparar una crepa cuesta de $5 a $8 pesos y la puedes vender desde $25, $45, $65 o hasta más de $90 pesos.
Todo dependerá de la localización en la que te encuentres y la forma en la que vendas tus crepas, pero aún así tendrás un alto rendimiento en tus ganancias.
Si estás interesado en abrir este negocio, aquí te dejamos un curso de "Cómo hacer crepas" y "Cómo empezar tu crepería desde cero":
Negocio de hamburguesas, alitas y papas
Es verdad que ya hay muchos negocios de este tipo en casi cualquier lado, pero esto tiene una buena razón:
El mercado para las personas amantes de las hamburguesas, alitas y papas es inmenso, los negocios muchas veces no se dan abasto.
Y si te preocupa que haya mucha competencia, recuerda lo siguiente: No debes enfocarte en los competidores, sino en el cliente, ya que él será quien tendrá la última palabra.
La mayoría de los negocios y puestos de hamburguesas sólo compran la carne congelada y usan la misma receta que encuentras en videos de YouTube.
Si quieres sorprender a tus clientes y diferenciarte entre la competencia, debes de hacer que tu receta y servicio sean mucho mejores.
Si quieres saber cómo hacer hamburguesas y otros platillos de calidad de restaurante, te recomendamos el siguiente curso:
Cafetería pequeña
Las cafeterías tienen la fama de ser caras, puesto que las máquinas de café tienen precios exagerados que a veces muy pocos emprendedores pueden pagar.
Sin embargo, eso no es un impedimento para los amantes de café, ya que se puede emprender una cafetería con poco dinero.
Una cafetería de especialidad es una buena solución al bajo presupuesto, ya que las prensas francesas, sifón, V60 y otros tipos de extractores de café no son del todo caros.
También debes investigar con cuidado sobre máquinas de café de un solo grupo que estén a un precio accesible y te puedan dar el ancho para funcionar todo el día en tu nuevo negocio.
Si te interesa poner una cafetería y no sabes sobre barismo, o en general sobre el café, te recomendamos el siguiente curso:
Repostería a domicilio
Uno de los negocios más económicos de comida que podrás emprender será la repostería a domicilio, ya que en general todo lo necesario para empezar es barato.
La ventaja de iniciar un negocio a domicilio es que lo puedes hacer desde casa y ahorrarte muchos gastos de renta, servicios, pagos a trabajadores, etc.
Otra buena ventaja es que gran parte de las herramientas y utensilios para hacer repostería ya los tienes en casa, por lo que te ahorrarás mucho.
¡Qué esperas y pon a trabajar el horno que tienes en casa!
Si no sabes mucho sobre repostería y te gustaría a hacer una gran variedad de pasteles y postres te recomendamos el siguiente curso:
Desayunos para llevar
Si vives por una zona muy transitada cerca de escuelas, hospitales u oficinas, es una buena oportunidad para vender desayunos para llevar o a domicilio.
La mayoría de las personas no tienen tiempo para preparar sus alimentos por andar a las carreras hacia su trabajo, escuela o guardia en un edificio. Por eso mismo es una buena opción ofrecer desayunos ricos, rápidos y accesibles para las personas que pasan cerca de tu casa.
Este tipo de negocio es aún más rentable con el paso de los meses, ya que te puedes hacer de una gran cartera de clientes semanales que te pedirán desayunos todos los días.
¿Cómo iniciar un negocio de comida con poco dinero?
Lo ideal al poner un negocio nuevo es hacer algo que ya conoces o con lo que tienes experiencia. Lo bueno de los negocios de comida es que la mayoría ya tenemos experiencia en la cocina.
Ahora bien, la contra de poner un negocio de baja inversión es que al principio va a ser pequeño y las ganancias no podrían ser tan grandes.
Aunque no siempre es así, tal es el caso de los chilaquiles famosos que se encuentran en CDMX en la Colonia Condesa, donde los clientes hacen fila hasta de dos calles de largo.
Te recomendamos no preocuparte tanto en un principio por el lado estético del lugar, sino de la calidad del producto y la higiene extrema.
Gran parte de la inversión de un local siempre recae en la remodelación, pintura, sillas, local, etc. Así que si tienes poco presupuesto, trata de que esta no sea tu prioridad.
Conforme pasen los meses y veas ganancias, te recomendamos ir invirtiendo tanto en mejor equipo como en el aspecto del lugar.
Consejos para poner un negocio de comida
Es necesario definir el negocio, es decir, puntualizar y afinar muy bien la idea que tienes pensada para él. Lo más recomendable es que se empiece elaborando un plan de negocios.
El plan de negocios es una parte fundamental que todo emprendedor debe conocer y saber hacer, ya que es como un mapa que te guiará cada paso en la apertura del negocio.
Un plan de negocios te ayudará a tener tus ideas claras, escritas y con un calendario que te dirá si todo va saliendo justo como las planeaste.
En tu plan debes de incluir cosas importantes como el nombre del lugar, el concepto y la imagen, la locación, las herramientas necesarias, el dinero necesario para iniciar, los permisos necesarios, entre otras cosas de vital importancia.
Si tienes dudas de cómo iniciar tu negocio desde cero, aquí te dejamos un video que te ayudará a clarificar tus dudas:
Cursos para poner negocio de comida
Emprender sin estar capacitado es un error común que la mayoría de los emprendedores comenten y es una de la razones por las que más quiebran los negocios.
Un estudio del diario "El Financiero" reportó que: alrededor del 75% de los emprendimientos en México fracasan por faltas de objetivos, planeación y tener finanzas débiles.
Es por eso mismo que nosotros te recomendamos capacitarte en el negocio que vayas a emprender con profesionales y no tires tu inversión a la basura.
Nosotros te recomendamos los siguientes cursos que pueden ayudarte a emprender tu negocio desde cero, son impartidos por EMCEBAR. Una escuela reconocida con varias sedes en México y cursos Online:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo iniciar un negocio de comida con poco dinero? puedes visitar la categoría Cómo Abrir un Restaurante.
Deja una respuesta